top of page

10 Tips para reducir el azúcar refinado en tu alimentación.

Soy consciente de la dificultad que tiene identificar la cantidad de azúcar refinado que podemos llegar a consumir en un solo día, y lo soy porque hubo un tiempo en que no lo era, y esto junto con otros factores me llevaron a enfermar.


La ingesta de azúcar refinado puede llegar a deteriorar seriamente nuestra salud, aumentando considerablemente el riesgo de padecer diabetes, candidiasis, enfermedades cardiovasculares, también puede causar inflamación, estrés oxidativo y obesidad, entre otros.


Reducir o incluso eliminar el consumo de azúcar refinado, no es tarea sencilla, no obstante conviene llevar a cabo esta labor si se pretende tener un estilo de vida saludable.

En mi caso, reducir al máximo la ingesta de azúcares refinados me trajo innumerables beneficios como fueron, pérdida de peso, dije adiós a los episodios de candidiasis, y a su vez mejoraron mis episodios más agresivos de inflamación articular como consecuencia de la artritis.





Pero, ¿ cómo se puede dejar de comer tanta azúcar ? pues en realidad hay algunos tips que nos lo pueden poner algo más sencillo y son los siguientes:


  1. En primer lugar y de forma más directa eliminando la ingesta de bollería, repostería, y dulces en general, es algo muy obvio pero a veces tenemos tan normalizado el bollo del desayuno o la galletita de la merienda que no nos damos ni cuenta.

  2. Eliminar los refrescos azucarados, no todo el azúcar está en la comida, también la bebida aporta gran cantidad de azúcares refinados a nuestra dieta habitual si no somos conscientes de ello.

  3. Opta por productos "sin azúcares añadidos" estos alimentos contienen básicamente los azúcares propios del mismo, por lo que resultan una opción mucho más acertada cuando tratamos de reducir el consumo de azúcar refinado.

  4. Leer las etiquetas, pues el azúcar puede aparecer en alimentos tan insospechados como el tomate frito o los embutidos entre otros.

  5. Puedes sustituir el azúcar refinado en tus recetas por alimentos más saludables como son la canela, los dátiles o los plátanos.

  6. Ve poco a poco, los cambios drásticos nos suelen llevar a abandonar nuestros propósitos, por lo que es probable tener más éxito reduciendo el consumo de forma paulatina que de una forma más radical.

  7. Elige la fruta, la fruta es una forma natural y saludable de aportarle a nuestro organismo el azúcar que necesita, pues el azúcar es necesario para que nuestro organismo consiga energía, pero hay que proporcionársela de la forma más natural y sana posible.

  8. Cuidado con los alimentos "light", con frecuencia, potencian su sabor gracias al azúcar.

  9. Ojo con el pan y los cereales, especialmente cuando se elaboran con harinas blancas refinadas.

  10. Elige comida real, frutas, verduras, alimentos frescos, en definitiva una alimentación rica, y variada, manteniendo al margen productos procesados, es sin duda la mejor opción.

Pequeños cambios en nuestra alimentación, la incorporación paulatina de hábitos más saludables, nos pueden llevar a conseguir grandes logros en nuestra salud.


Comments


bottom of page